TEMAS:
- "Volver a Mirarnos"
- "Orientaciones Curriculares y TIC"
- "Oficio de Enseñar"
- "Articulación con Nivel Inicial y Primario".
Material de lectura:
“La Vida ¿es el “sentido” de la escuela católica”
Pbro. Alejandro José Puiggari
publicado en la revista Didascalia de mayo de 2010.HACE CLIC PARA ACCEDER AL TEXTO
ACTIVIDAD Nº 1: ( 7:30 hs a 9: 00 hs)
TEMA: Volver a Mirarnos.
1- Oración.
2- Visualizar el video de Liliana Gonzalez ( Volver a Mirarnos)
3- Crear una presentación utilizando Power Point, para contestar las siguientes consignas:
a- ¿Cual es la diferencia entre VER y MIRAR?. Establecer dos ejemplos desde la práctica docente.
b- Explicar porque la autora afirma la siguiente frase:" La mirada siempre se construye en el encuentro con el otro". ¿Como lo relacionamos con nuestros estudiantes?.Fundamentar.
c- ¿ Que relación existe entre la imagen que aparece a continuación y lo que relata Liliana Gonzalez acerca de la docente que usaba casco con luces de colores?
d- Explicar la siguiente afirmación de la autora: "Queridos docentes rompamos filas". Fundamentar utilizando dos ejemplos áulicos.
e- ¿Que son las herramientas tecnológicas como influyen en el aprendizaje? Establecer ventajas y desventajas.
f- Explicar el significado de la siguiente frase: " No conozco ninguna herramienta tecnológica que le de sentido a la vida"
g- Crear una breve síntesis del video.
h- Compartir en el muro.
i- Plenario.
ACTIVIDAD Nº 2: ( 9:00 hs a 11: 00 hs)
TEMA: Orientaciones Curriculares y TIC
1- Reunirse en grupos de la siguiente manera:
GRUPO 1: Concioni- Rubiolo- Olivo- Novillo- Marina.
GRUPO 2: De la Vega- Carbó- Villagran- Coria.
GRUPO 3: Juri- Ruiz- Gait- Gonzalez del Pino.
GRUPO 4: Masa- Argañaraz- Gomez- Olmos- Moyano.
GRUPO 5: Herrera- López- Rojo- Leone.
GRUPO 6: Solis Bertotti- Aciar- Montoya.
2- Acceder al documento Orientaciones Curriculares y TIC, haciendo clic en el siguiente link.
3- Visualizar las sugerencias correspondientes de cada àrea.
4- Poner en común la secuencia didáctica de cada docente, luego elegir una y realizar las modificaciones correspondientes para integrarle recursos tic.
ACTIVIDAD Nº 3: ( 11:00 hs a 12: 30 hs)
TEMA: El oficio de Enseñar.

1- Ingresar al documento nº 20 "El oficio de Enseñar", accediendo a través del siguiente link.
https://drive.google.com/file/d/1l50Qz_oLZbXqIJfrg5e-dmHMa0fqYQ5F/view
2- Realizar un video tutorial con una duración máxima de 5 minutos para explicar el tema: " Enseñar para que todos y todas puedan aprender en los tiempos esperados. ( desde la página 11 a la 16)
3- El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar del video. Se pueden adoptar diferentes metodologías para la filmación, como por ejemplo de uno a varios- todos hacia todos- como debate, etc.
4- Antes de finalizar el video, crear una reflexión.
5- Compartir en el muro.
HACER CLIC PARA IR AL MURO
ACTIVIDAD Nº 4: ( 12:30 hs a 13: 30 hs)
TEMA: Trabajo de articulación con nivel Inicial y Primario.
1- Se entregará 1 caramelo a cada docente, que deberá sostener en la mano y esperar las indicaciones.
2- Dinámica.
3- Visualizar el siguiente video
4- Crear una reflexión final acerca del video.
1- Se entregará 1 caramelo a cada docente, que deberá sostener en la mano y esperar las indicaciones.
2- Dinámica.
3- Visualizar el siguiente video
4- Crear una reflexión final acerca del video.
GRUPOS DE TRABAJO:
G1: Concioni- Lemandi- Olivo- De la vega- Salas.
G2: Riera- Rubiolo- Botiglieri- Novillo- Marina.
G3: Zajdlik- Eugster- Gomez- Herrera- Aciar.
G4: Cunivetti- Flores- Carbó- Villagran- Coria.
G5: Perez- Gilardi- Juri- Ruiz- Gait- Gutierrez.
G6: Festugato- Gonzalez del Pino- Masa-Casella- Olmos.
G7: Ortiz- Lescano- Argañaraz- Lopez- Rojo- Leone.
G8: Solis- Sepúlveda- Moyano- Bertotti- Montoya.
G2: Riera- Rubiolo- Botiglieri- Novillo- Marina.
G3: Zajdlik- Eugster- Gomez- Herrera- Aciar.
G4: Cunivetti- Flores- Carbó- Villagran- Coria.
G5: Perez- Gilardi- Juri- Ruiz- Gait- Gutierrez.
G6: Festugato- Gonzalez del Pino- Masa-Casella- Olmos.
G7: Ortiz- Lescano- Argañaraz- Lopez- Rojo- Leone.
G8: Solis- Sepúlveda- Moyano- Bertotti- Montoya.
PISTAS PARA ANALIZAR ESA
EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
1. ¿Cuál
fue el contenido trabajado?, ¿Era de mi interés/agrado el mismo?
2. ¿Qué
capacidad se abordó a través del mismo? (CAPACIDADES FUNDAMENTALES: oralidad,
lectura y escritura; resolución de situaciones problemáticas; pensamiento
crítico y creativo; trabajo colaborativo para aprender a relacionarse y a
interactuar)
3. ¿Qué recursos/actividades
utilicé? Se considera que pueden ser potentes para generar intercambios de ideas, como búsqueda de argumentos que alienten a pensar diversas alternativas.
4. ¿Cómo
presenté la propuesta o el contenido?
5. ¿Qué
participación tuvieron los estudiantes?
6- Socializar la experiencia en el grupo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario