MUROS
COLABORATIVOS:

1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Todos los docentes venimos viendo
como, en los últimos años, han surgido multitud de herramientas que facilitan
estrategias de aprendizaje más dinámicas y participativas.
Blogs, wikis, líneas de tiempo,
marcadores sociales y tantas otras conforman un universo de recursos que nos
dota, cada vez en mayor medida, para afrontar la formación de un alumnado con
retos del siglo XXI. Parece evidente la necesidad de superar paradigmas del
pasado para afrontar los desafíos educativos presentes y futuros.
Los muros colaborativos vienen a ser elementos muy valiosos en este
sentido, porque, de modo participativo, aportan un medio extraordinario para
expresar resultados de investigaciones, conclusiones, ideas, valores, lluvias
de ideas, etc.
2. ¿QUÉ SON LOS MUROS COLABORATIVOS?
Estas herramientas vienen a ser
combinaciones de conceptos que ya conocemos, junto con nuevas perspectivas
metodológicas. Su utilidad viene dada por varias vertientes:
– Difusión de
información: Se trata de potenciar el alcance de cualquier mensaje. Todos
tenemos en nuestro imaginario colectivo, cantidades de documentos, papeles,
apuntes, fotocopias, etc. y necesidad de ir colocando avisos, informaciones o
anuncios de diversos tipos. El modelo inicial a que nos remite un muro
colaborativo está en esa línea.
– Expresión y comunicación de
ideas: La herramienta trata de dar soporte digital práctico a ese tipo de
actividades o estrategias que precisan de un espacio común donde ir apuntando
mensajes, conceptos, propuestas y demás. La particularidad de los muros es que
permiten establecer comunidades privadas donde trabajar en temas concretos, o,
si es lo que se prefiere, crear espacios públicos de reflexión y debate.
En definitiva, vienen a ser espacios
de inserción de datos multimedia (texto, imágenes, enlaces, vídeo), con
distintas apariencias (en algunos casos con aspecto literal de muro, otras con
forma de tablón de anuncios con post-it, etc.), donde se van confeccionando
paneles de datos sobre distintos temas, teniendo la característica esencial de
poder ser realizados de modo participativo, mediante edición abierta o la
atribución de permisos para compartir la edición.
Padlet es una excelente opción para guardar y compartir diferentes
contenidos de multimedia. Podemos utilizarlo como un archivo personal o
como una pizarra colaborativa.
Una de las herramientas de la web 2.0 que puede ayudar a la hora de
realizar actividades de carácter colaborativo y cooperativo es Padlet, la misma
nos permite abandonar, en algunos momentos de la acción escolar, la clase
magistral y adoptar metodologías en las que el alumno participa mucho más como
agente activo de su aprendizaje.
Padlet parte de una idea muy simple, propone un muro en blanco. Se puede inscribir allí lo que uno quiere y donde lo quiere; es una herramienta colaborativa en donde profesor y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo y sobre un mismo entorno de trabajo.
La herramienta puede ser muy efectiva para el trabajo por proyectos en el proceso de escucha activa por parte del docente , también para la resolución de dudas o preguntas lanzadas por los alumnos (si ya estamos dando pasos a la denominada clase invertida o flipped classroom, podemos proponer que las preguntas o dudas que les vayan surgiendo al alumno puedan ser puestas en el muro, para que al día siguiente, o cuando corresponda, pueda ser resuelta por la clase).
Los recursos puestos en el muro pueden ir desde elementos que tenemos publicados en la red (Google Drive, videos de youtube) como documentos que tenemos almacenados en nuestra PC o dispositivo y que podemos subir al repositorio de Padlet.
Padlet parte de una idea muy simple, propone un muro en blanco. Se puede inscribir allí lo que uno quiere y donde lo quiere; es una herramienta colaborativa en donde profesor y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo y sobre un mismo entorno de trabajo.
La herramienta puede ser muy efectiva para el trabajo por proyectos en el proceso de escucha activa por parte del docente , también para la resolución de dudas o preguntas lanzadas por los alumnos (si ya estamos dando pasos a la denominada clase invertida o flipped classroom, podemos proponer que las preguntas o dudas que les vayan surgiendo al alumno puedan ser puestas en el muro, para que al día siguiente, o cuando corresponda, pueda ser resuelta por la clase).
Los recursos puestos en el muro pueden ir desde elementos que tenemos publicados en la red (Google Drive, videos de youtube) como documentos que tenemos almacenados en nuestra PC o dispositivo y que podemos subir al repositorio de Padlet.
Características del PADLET como herramienta educativa
1. Gratuito:
2. Accesible:
3. Intuitivo:
4. Maleable:
5. Fomenta la colaboración
6. Fomenta la comunicación
7. Enlazable, a través de links, textos, videos
8. Fomenta la creatividad
9. Fomenta la síntesis de las ideas centrales (mapa mental) de un tema
10. Ambiente lúdico
2. Accesible:
3. Intuitivo:
4. Maleable:
5. Fomenta la colaboración
6. Fomenta la comunicación
7. Enlazable, a través de links, textos, videos
8. Fomenta la creatividad
9. Fomenta la síntesis de las ideas centrales (mapa mental) de un tema
10. Ambiente lúdico
Tutorial de Padlet:
BLOG:
Un blog educativo es
una herramienta web 2.0 que tiene como finalidad publicar y compartir
contenidos educativos. Y contribuye a que dichos contenidos sean mucho más
accesibles a todas las personas.
Esto
supone un cambio en los conceptos de la educación o la formación, porque ahora
el alumnado tiene un papel mucho más activo.
Utilizando
esta y otras TICs tanto el docente como el estudiante, pueden expresarse,
intercambiar ideas o conocimientos, trabajar en equipo, continuar con su
formación, adquiriendo nuevos conocimientos a través del blog.
Además el
alumnado puede crear sus propios blogs, además de participar en los que crea el
profesorado. También pueden aportar materiales multimedia, imágenes, vídeos,
sonidos, animaciones, etc.
De este modo
las interacciones entre alumnado y docentes y entre los propios integrantes del
grupo no se limitan a las aulas físicas donde se ven unas horas al día o a la
semana.
Esta herramienta
es muy fácil de usar, tiene plantillas y elementos prediseñados. No hay que
preocuparse por las cuestiones técnicas. Esto permite centrarse en los
contenidos que queremos publicar.
TUTORIAL
BLOG:
LAS TIC:
ACTIVIDADES COLABORATIVAS DEL PNFS:
HACER CLIC PARA ACCEDER AL MURO COLABORATIVO PARA SUBIR LOS TRABAJOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario