miércoles, 7 de agosto de 2019

QUINTO ENCUENTRO



EDUCACIÓN SEXUAL                               ARTICULACIÓN

Resultado de imagen para EDUCACION SEXUAL
Resultado de imagen para articulacion entre niveles INICIAL PRIMARIO SECUNDARIO


ACTIVIDADES:

De 7:30 hs a 10 : 00 hs  TALLER  DE EDUCACIÓN SEXUAL

Disertante: Lic Daniel Olivera

DETALLE:

Debido a la aprobación de los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual integral según la Ley Nacional 26.150, aparece la necesidad de abordar sus contenidos en todos los niveles educativos, teniendo gran importancia la formación en esta área de aquellos que son educadores.
En este espacio se busca ofrecer conocimientos de carácter científicoactualizados, herramientas y experiencias que permitan el desarrollo de una educación sexual de manera integral sin reduccionismos, donde la promoción de la salud en los distintos niveles de la persona, no solamente el biológico, tendrá un lugar preponderante.
Se buscará estimular la formulación de preguntas, análisis crítico sobre las propias concepciones, mitos, prejuicios y supuestos de la experiencia de la sexualidad. Los docentes deberán comprender que la ESI no es sinónimo de información biológica y fisiológica sino que debe integrar los aspectos y dimensiones que la constituyen, tanto biológica, psicológica, social y religiosa. Aquí el concepto de transversalidad será clave. 

IMPACTO ESPERADO:
►En esta jornada se buscará que los docentes piensen su propia labor docente y que
busquen incluir los contenidos de ESI dispuestos en los Lineamientos Curriculares.
Mediante la cercanía con los contenidos y los medios para poder hacerlo, a su vez, ellos
podrán ser futuros orientadores para la aplicación de estos contenidos en su lugar de
trabajo.

►En este proyecto se seleccionan contenidos de ESI en diferentes ejes incluyendo la
Integralidad de la educación en sexualidad, las diferentes perspectivas de aplicación de la misma, el lenguaje, nuestras representaciones simbólicas. Con esto se busca brindar a los docentes una visión general, introductoria de los contenidos que deben ser tenidos en cuenta para la aplicación en las instituciones, tanto a nivel general como cada docente en el ámbito del aula. Estos contenidos han sido seleccionados teniendo en cuenta los Lineamientos curriculares de ESI y los principales ejes conceptuales de la Ley 26150 en su aplicación. Con esta jornada se propone una introducción a la temática.

OBJETIVOS GENERALES:

► Reconocer las distintas concepciones antropológicas que fundamentan las diversas
percepciones de la sexualidad. “Naturaleza y cultura”.Conocer el concepto integral de la sexualidad. Distinguir los diferentes paradigmas de aplicación de la ESI.
Analizar el lenguaje específico que atraviesa los lineamientos curriculares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
► Comprender en qué consiste la “integralidad” de la educación sexual.
Reconocer la necesidad de la “integralidad” en la educación sexual.
Reconocer los diferentes paradigmas para el abordaje de la ESI.
Adquirir una visión crítica fundamentada frente a los diferentes paradigmas de ESI.
Adquirir un lenguaje específico y científico referido a cuestiones de ESI.

CONTENIDOS:

►Eje temático I: Sexualidad Integral. Concepto de integralidad. Dimensiones de la
persona. Definiciones de sexualidad.
Eje temático II: Paradigmas de ESI. Paradigma biologista. Paradigma moralizante.
Paradigma normativo. Paradigma de género.

Eje temático III: Introducción al análisis del lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA PARA LOS CAPACITANDOS:

►Olivera, Daniel Alejandro, Educación Sexual Integral para formadores, Brujas – IES
Nueva formación, Córdoba, 2018 (tercera reimpresión).



De 10 30 hs a 11: 30 hs TELECONFERENCIA "ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES"

Disertante: Mg Gabriel Ulloque.


       
De 11: 30 hs a 13:30 hs 


TALLER DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN RELACIÓN A LA ARTICULACIÓN INTRA E INTER NIVELES.

DOCUMENTO DE ARTICULACIÓN


1- Reunidos con los grupos del encuentro anterior,y en relación a las planificaciones destacar aquellos aprendizajes y contenidos que potencien la articulación intra e inter niveles .

2-  Proponer acciones concretas de articulación interniveles (una por nivel) explicando y fundamentando las actividades propuestas. Calendarizar.

3- Compartir en el muro.

IR AL MURO

miércoles, 19 de junio de 2019

CUARTO ENCUENTRO

Resultado de imagen para TRABAJO EN EQUIPO  Resultado de imagen para TRABAJO EN EQUIPO


TEMAS:

  • "Volver a Mirarnos"
  • "Orientaciones Curriculares y TIC"
  • "Oficio de Enseñar"
  • "Articulación con Nivel Inicial y Primario".

Material de lectura: 


“La Vida ¿es el “sentido” de la escuela católica”
Pbro. Alejandro José Puiggari
publicado en la revista Didascalia de mayo de 2010.

HACE CLIC PARA ACCEDER AL TEXTO

ACTIVIDAD Nº 1:  ( 7:30 hs a 9: 00 hs)
TEMA:  Volver a Mirarnos.

1- Oración.
2- Visualizar el video de Liliana Gonzalez ( Volver a Mirarnos)


3- Crear una presentación utilizando Power Point, para contestar las siguientes consignas:

a- ¿Cual es la diferencia entre VER y MIRAR?. Establecer dos ejemplos desde la práctica docente.
b- Explicar porque la autora afirma la siguiente frase:" La mirada siempre se construye en el encuentro con el otro". ¿Como lo relacionamos con nuestros estudiantes?.Fundamentar.
c- ¿ Que relación existe entre la imagen que aparece a continuación y lo que relata Liliana Gonzalez acerca de la docente que usaba casco con luces de colores?




d- Explicar la siguiente afirmación de la autora: "Queridos docentes rompamos filas". Fundamentar utilizando dos ejemplos áulicos.
e- ¿Que son las herramientas tecnológicas como influyen en el aprendizaje? Establecer ventajas y desventajas.
f- Explicar el significado de la siguiente frase: " No conozco ninguna herramienta tecnológica que le de sentido a la vida"
g- Crear una breve síntesis del video.
h- Compartir en el muro.
i- Plenario.



ACTIVIDAD Nº 2:  ( 9:00  hs a 11: 00 hs)
TEMA:  Orientaciones Curriculares y TIC

Resultado de imagen para documento orientaciones curriculares y tic

1- Reunirse en grupos de la siguiente manera:

GRUPO 1: Concioni- Rubiolo- Olivo- Novillo- Marina.

GRUPO 2: De la Vega- Carbó- Villagran- Coria.

GRUPO 3: Juri- Ruiz- Gait- Gonzalez del Pino.

GRUPO 4: Masa- Argañaraz- Gomez- Olmos- Moyano.

GRUPO 5: Herrera- López- Rojo- Leone.

GRUPO 6: Solis Bertotti- Aciar- Montoya.

2- Acceder al documento Orientaciones Curriculares y TIC, haciendo clic en el siguiente link.


3- Visualizar las sugerencias correspondientes de cada àrea.

4- Poner en común  la secuencia didáctica de cada docente, luego elegir una y realizar las modificaciones correspondientes para integrarle recursos tic.

5- Subir al muro colaborativo.

HACER CLIC PARA IR AL MURO


ACTIVIDAD Nº 3:  ( 11:00  hs a 12: 30 hs)
TEMA: El oficio de Enseñar.
Resultado de imagen para documento 20 el oficio de enseñar

1- Ingresar al documento nº 20 "El oficio de Enseñar", accediendo a través del siguiente link.


https://drive.google.com/file/d/1l50Qz_oLZbXqIJfrg5e-dmHMa0fqYQ5F/view

2- Realizar un video tutorial con una duración máxima de 5 minutos para explicar el tema: " Enseñar para que todos y todas puedan aprender en los tiempos esperados. ( desde la página 11 a la 16)

3- El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar del video. Se pueden adoptar diferentes metodologías para la filmación, como por ejemplo de uno a varios- todos hacia todos- como debate, etc. 

4- Antes de finalizar el video, crear una reflexión.

5- Compartir en el muro.


HACER CLIC PARA IR AL MURO


ACTIVIDAD Nº 4:  ( 12:30  hs a 13: 30 hs)
TEMA: Trabajo de articulación con nivel Inicial y Primario.

1- Se entregará 1 caramelo a cada docente, que deberá sostener en la mano y esperar las indicaciones.
2- Dinámica.
3- Visualizar el siguiente video 



4- Crear una reflexión final acerca del video.


GRUPOS DE TRABAJO:

G1: Concioni- Lemandi- Olivo- De la vega- Salas.
G2: Riera- Rubiolo- Botiglieri- Novillo- Marina.
G3: Zajdlik- Eugster- Gomez- Herrera- Aciar.
G4: Cunivetti- Flores- Carbó- Villagran- Coria.
G5: Perez- Gilardi- Juri- Ruiz- Gait- Gutierrez.
G6: Festugato- Gonzalez del Pino- Masa-Casella- Olmos.
G7: Ortiz- Lescano- Argañaraz- Lopez- Rojo- Leone.
G8: Solis- Sepúlveda- Moyano- Bertotti- Montoya.

PISTAS PARA ANALIZAR ESA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

1.    ¿Cuál fue el contenido trabajado?, ¿Era de mi interés/agrado el mismo?
2.    ¿Qué capacidad se abordó a través del mismo? (CAPACIDADES FUNDAMENTALES: oralidad, lectura y escritura;  resolución de situaciones problemáticas; pensamiento crítico y creativo; trabajo colaborativo para aprender a relacionarse y a interactuar)
3.    ¿Qué recursos/actividades utilicé? Se considera que pueden ser potentes para generar intercambios de ideas, como búsqueda de argumentos que alienten a pensar diversas alternativas.
4.    ¿Cómo presenté la propuesta o el contenido? 
5.    ¿Qué participación tuvieron los estudiantes?  
6- Socializar la experiencia en el grupo...




jueves, 23 de mayo de 2019

TERCER ENCUENTRO

Resultado de imagen para pnfp nuestra escuela    Resultado de imagen para trabajo en equipo


TEMAS:
  • El Oficio de Enseñar. Trabajo por proyectos y capacidades fundamentales.
  •             Trabajo por proyectos: Proyecto Integral integrado.     
  •             Acuerdos para la intervención de situaciones escolares

Lectura previa:
 Resultado de imagen para lectura previa


     PRIMER MOMENTO:
    ( 730: a 10:30 hs)

ACTIVIDAD N° 1:  Documento de Acompañamiento n° 20 ( El oficio de Enseñar)

Resultado de imagen para Documento de Acompañamiento n° 20

1- Leer el documento de acompañamiento nro 20.
2- Señalar ideas principales.
3- Leer y señalar ideas principales del documento de los Lineamientos Pedagógicos Concepcionistas ( parte pedagógica).
3.-Crear un cuadro o esquema digital utilizando power point.
4- Subir al muro colaborativo.


HACER CLIC PARA ACCEDER AL DOC N° 20

IR AL MURO

ACTIVIDAD N° 2: Comic Digital

Resultado de imagen para toontastic    Resultado de imagen para toontastic

1- Bajar la aplicación TOONTASTIC, desde el Play Store.
2- Diseñar una historieta utilizando esta aplicación, teniendo en cuenta que cada integrante del grupo deberá representar un personaje en el comic.
3- El tema a desarrollar es: "El Docente del Santa Infancia".
4- Además crear los audios correspondientes de cada uno de los personajes.
5- Al finalizar, subir al muro o enviar por email a: direccionsantainfancia@gmail.com.

IR AL MURO

ACTIVIDAD N° 3:  IDENTIDAD CONCEPCIONISTA

Resultado de imagen para IDENTIDAD

1- El profesor de Filosofía realizará una muestra de la Identidad Concepcionista, trabajada con los estudiantes de sexto año.
2- Reflexión y plenario.



SEGUNDO MOMENTO:
  (de 10:30 a 12:00  hs)


ACTIVIDAD N° 1: PROYECTO INTEGRAL INTEGRADO

Resultado de imagen para PROYECTO

1- Separados por ciclos,  C.B. y C.O,  organizar actividades relacionadas con la intervención pedagógica comunitaria y social en: Escuela especial “Pueblo nuevo” y  Hospedería “Padre Hurtado”.
2- Dejar registrado en forma detallada en un documento de Word con la  agenda de  las actividades y compartirlo en el muro colaborativo.

IR AL MURO

TERCER MOMENTO:
  (de 12:00 a 13:30  hs)

ACTIVIDAD N° 1:   ACUERDOS PARA LA INTERVENCIÓN DE SITUACIONES ESCOLARES. 

Resultado de imagen para ACUERDOS

Presentación de docente de acompañamiento (tutora).
1- Elaborar  sugerencias para implementar un instrumento de abordaje de situaciones en base a  acuerdos institucionales.
2- El documento elaborado  se colgará  el muro colaborativo.
3- Plenario.